LAS ALERGIAS ESTACIONARIAS

Todos los años con la llegada de primavera, la madre naturaleza nos ofrece uno de sus espectáculos más bellos.  Podemos ver los árboles despertar del sueño invernal, las gramas brotar frondosas, las flores y rosales engalanar jardines, parques, praderas etc. Pero toda esa belleza se convierte en una pesadilla para muchos; ya que con ella se inicia la estación de las alergias. En algunos estados ésta se inicia en Enero, pero en el área tri-estatal comienza con la llegada de la Primavera el 21 de Marzo y continúa todo el Verano.  Por eso se les llama alergias estacionarias. Anualmente cerca de 40 millones de personas en los Estados Unidos presentan síntomas leves o severos de alergias durante este período; por esta razón es importante conocer de este bello agresor y aprender a combatirlo o por lo menos a defenderse de él.

Comencemos definiendo alergia como una reacción de hipersensibilidad a una substancia (Alergeno) normalmente inocua (que no afecta a la mayoría de las personas). Esta reacción se produce debido a que el sistema inmunológico o sistema de defensa corporal es activado automáticamente tan pronto un alergeno entra en contacto con el cuerpo. Prontamente se inicia el ataque al agresor mediante la liberación de anticuerpos que son proteínas llamadas inmunoglobulinas E, (IgE). Existe un anticuerpo (IgE) específico para cada alergeno, así tenemos que cada tipo de polen tiene su anticuerpo específico. Las IgE se unen a las células mastoides (Mast cells) y a las células Basófilas de la sangre y al encontrarse con el alergeno, éstas se unen al anticuerpo y ordenan la producción de poderosas substancias inflamatorias como: Histamina, Prostaglandinas, Leucotrienos y otras que serán responsables de la producción de los síntomas de alergias en varias partes del cuerpo.

Las alergias estacionarias son la  respuesta de nuestro cuerpo a las agresiones causadas por el polen, que son partículas diminutas y ovaladas que sirven de reproducción a las plantas. Estas partículas son transportadas por el aire en grandes concentraciones y su producción es rítmica de manera que es posible determinar a qué tipo de polen es una persona alérgica.

SINTOMAS Y SIGNOS DE ALERGIA

Los síntomas de alergias son bien conocidos por las personas que la sufren; estos incluyen: estornudos, secreción nasal, lagrimeo, comezón en los ojos, tos seca, en ocasiones tos productiva, dificultad para respirar, y raras veces erupciones de la piel. Algunas personas confunden estos síntomas con catarro común o resfriado. La ausencia de fiebre y la coloración clara de las secreciones debe hacer pensar en alergia.

TRATAMIENTO

Existe una amplia gama de medicamentos anti-alérgicos (Anti-Histamínicos), todos muy efectivos siempre y cuando se sigan las instrucciones de su médico. En todo caso su proveedor de salud seleccionará el más adecuado para usted.

TRATAMIENTOS FUTUROS

En todos los padecimientos humanos la investigación científica juega un papel protagónico.  En lo que respecta al tratamiento de las alergias, actualmente se conducen estudios muy promisorios entre los que citaremos los efectos de una proteína descubierta recientemente, conocida científicamente como Mbd2. Esta parece modificar la inflamación e iniciar influencias epigenéticas que conducirían a una modificación de la expresión genética. Este reciente descubrimiento podría conducir a nuevas formas de tratamiento de las alergias y el asma.

Anteriormente se ha estado investigando sobre el uso de extractos de polen, moléculas de alcohol  polivinil o polietilen-glicol combinados (Polímeros). Estos elementos, cuya función es inhibir la reacción inmunológica mediante la activación de las células T supresoras, suprimirán la producción de IgE. De ésta manera no se producirán los síntomas típicos de la alergia. Estos avances científicos no solo proporcionarían mayor conocimiento y manejo de las alergias, sino que hasta posiblemente podremos hablar de su prevención. Y hablando de prevención, vamos a recordar que ésta es siempre el mejor tratamiento; por lo que aquí les dejo algunas ideas para disminuir la severidad y duración de los síntomas alérgicos:

Mantener sus ventanas cerradas ayudar a mantener el polen fuera de la casa. Use el aire acondicionado en la casa y su automóvil para mantener el aire filtrado y limpio.

Limite las actividades fuera de la casa, sobre todo los días con mucha brisa y humedad.

Limpie su casa (aspiradora) con frecuencia para mantenerla libre de polvo.

Mantenga sus mascotas fuera de la casa (perros, gatos, etc.) o báñelos frecuentemente.

Use cobertores anti-alérgicos en almohadas y colchones.

No corte la grama o permanezca cerca de ésta cuando la estén podando.

No barra hojas secas o húmedas (ya que pueden contener hongos que también causan alergias).

No tienda prendas de vestir a secar fuera de la casa ya que éstas serán expuestas al polen.

Finalmente no mantenga muchas plantas dentro de la casa ya que la humedad produce crecimiento de hongos. Mantenga estricta limpieza en el baño.

Esperamos haber contribuido al entendimiento de esta entidad, si no lo logramos y necesitan algún consejo o información,  recuerde que su Médico es el mejor consejero

Comentarios y preguntas: doumenle2002@hotmail.com

*Douglas Mendez. MD, M.Sc. Staff Associate Officer of Research Columbia University Médical Center, GH Sergievsky Center and Taub Institutefor Research of Alzheimer Disease and the Aging Brain.

 

**Corrección de estilo: Luis G. Abreu, MPH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.